

Reportaje
Menos del 40% de los países afirman tener programas de formación a nivel nacional para el personal encargado de hacer cumplir la ley en materia de derechos humanos y VIH
29 de marzo de 2021
29 marzo 202129 marzo 2021Para asegurar una respuesta al VIH eficaz se requieren entornos jurídicos, políticos y sociales q
Para asegurar una respuesta al VIH eficaz se requieren entornos jurídicos, políticos y sociales que permitan a las personas que viven con el VIH, a las que corren un mayor riesgo de infección por el VIH y a otras afectadas por la epidemia reivindicar sus derechos y recibir una indemnización cuando estos se contravengan.
Los responsables de facilitar dichos entornos jurídicos, políticos y sociales deben recibir una formación adecuada. Sin embargo, los informes de los países a ONUSIDA en 2020 muestran que los programas de formación en materia de derechos humanos y marcos jurídicos relativos a la no discriminación aplicables al VIH están operando a escala nacional para la policía y otro tipo de personal encargado de hacer cumplir la ley en solo 40 de los 102 países informantes; para los miembros de la judicatura, en 36 de los 100 países informantes y, para los legisladores y parlamentarios, en 30 de los 97 países informantes.
Países con programas de formación en materia de derechos humanos y marcos jurídicos relativos a la no discriminación aplicables al VIH, 2019